Ingresando al cyber.
Llegando al cyber.
En dirección al cyber.
Doblando en la esquina de la Iglesia Ntra. Señora del Carmen.
Mirando tablitas de madrera.
Llegando al puesto de artesanías.
Me detengo en el quiosco de revistas.
Frente al Bazar Interio.
En la peatonal y 1ª Junta, frente al negocio Club Tiempo Libre.
Llegando a la cortada Falucho.
Cruzando la esquina de Mendoza y San Martín.
Caminando por la peatonal.
Doblando en la esquina de Salta y San Martín.
Yendo hacia la peatonal.
Caminando hacia la esquina.
Frente de mi casa. Cruzando la calle.
Lunes 14: 13
Llegando a la puerta de salida
Conclusiones:
Después de haber leído el texto “Como hacer programas interactivos” de Xavier Berenguer considero que:
Escribir en un medio digital nos brinda la oportunidad de aprender el como se le da forma en este tipo de medios y nos enseña el alcance que los mismos tienen sobre el público en general; ya que los medios digitales nos dan la posibilidad de tener una fuente de información de alcance y distribución ilimitada con una constante actualización; brindándonos la posibilidad de usar los elementos de multimedia, es decir, el combinar audio, imágenes, video, y texto, lo que nos permite presentar los distintos enfoques de una misma información. Otra de las características que solo nos brinda el medio digital, es la interactividad, con la que podemos establecer una relación entre el emisor y el público, generando una gran conversación en el medio a través de la opción de comentarios, ya que un medio interactivo es aquel que permite a uno o varios usuarios tomar decisiones o hacer algo en una determinada tarea o actividad.
El medio interactivo más común son los video-juegos, los cuales te permiten interactuar con el juego poniendo tu nombre, haciendo los movimientos necesarios de acuerdo al juego.
Otro ejemplo es el cajero automático que te permite insertar la tarjeta, digitar la clave, seleccionar las opciones, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario